lunes, 10 de junio de 2019

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2017


Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2017

Enlace fotos y videos

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2016

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2016

 Enlace fotos

Cartilla Trenzando Identidades

Con la publicacion de esta cartilla se pretende  visibilizar situaciones de discriminacion, racismo y xenofobia vividas por miembros de la comunidad Educativa de la I.E. Federico Carrasquilla, que contribuya a crear una conciencia critica de rechazo a estos tipo de practicas desde las aulas de clase.

Enlace a Cartilla Trenzando Identidades

Enlace con fotos de actividades realizadas con la cartilla

 

Salida pedagogica a Santa Rita

Salida pedagogica a Santa Rita 201 

Enlace fotos

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2018

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2018

https://drive.google.com/open?id=1KznmQxkyC1pyrLgDenCDFGG5mcRHkrEg 

Enlance fotos y videos

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2015

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2015

Enlace fotos y video

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2014

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2014

 Enlace fotos y videos

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2013

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2013

Enlace fotos y videos

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2012

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2012

Enlace fotos y videos

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2011

Conmemoración Afrocolombianidad I. E. Federico Carrasquilla 2011


Enlaces fotos y videos

martes, 31 de enero de 2012

Obras de autores Afrocolombianos

Visitemos la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana que contiene 18 títulos y un ensayo escritos por autores Afrocolombianos/as destacados en los últimos 200 años; entre ellos están las importantes obras de autores como: Manuel Zapata Olivella, Oscar Collazos, Helcías Martán Góngora, Arnoldo Palacios, Rogerio Velásquez, Candelario Obeso, entre otros.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biblioteca-afrocolombiana

La Eva negra madre de la humanidad

ES SORPRENDENTE VER COMO CADA DÍA NOS ENCONTRAMOS CON HALLAZGOS CIENTÍFICOS MUY INTERESANTE PARA LA HUMANIDAD Y QUE VALE LA PENA ANALIZAR Y DEBATIR.

TE INVITO A QUE VEAS ESTE DOCUMENTAL

http://www.youtube.com/watch?v=Z002vIiywGI

jueves, 18 de agosto de 2011

Discrimación Racial en las Escuelas




La siguiente encuesta tiene como finalidad hacer un ejercicio de percepción sobre un tema relevante en la dinámica social y educativa de la escuela. Responde con total honestidad.

ENCUESTA

sábado, 23 de abril de 2011

Encuesta a Estudiantes y Padres de familia de la I.E.F.C

Como mecanismo de apertura en la Cátedra de interculturalidad que se esta enseñando en nuestra Institución se realizo una encuesta a padres de familia y estudiantes con el objetivo de Recoger impresiones de los/las estudiantes y padres de familias en torno a las percepciones sobre lo étnico y su visibilidad a el espacio urbano de Medellín.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO CARRASQUILLA
SEDE: Bachillerato
CÁTEDRA DE INTERCULTURALIDAD

¿DE DONDE VENGO ? ¿WAAR EK VANDAAN ? Fecha : 10 – 02 - 2011
Grado: Grupo

ENCUESTA A ESTUDIANTES Y PADRES/ACUDIENTES

Caracterización de imaginarios de las/los escolares en torno a la identificación étnica.
Parte I: Percepción
Propósitos: Recoger impresiones de los/las estudiantes en torno a las percepciones sobre lo étnico y su visibilidad a el espacio urbano de Medellín.
Procedimiento: encuesta para sondeo con los y las estudiantes de 6º a 11º de la I.E.F.C.
Técnica:
 Aplicación de formato tipo encuesta al universo de estudiantes de 6º a 11º de la I.E.F.C. total 1.050 estudiantes entre los 11 y los 20 años.
 Lectura de datos a partir de las semblanzas construidas por los/las estudiantes.

Estudiante

Marca con una X la opción que corresponde.

 Tú te consideras:

o Blanco o Mestizo o Zambo
o Negro o Afrodescendiente o Indígena
o Indio o Mulato o Otro


 De acuerdo a la anterior selección para ti ¿qué significa serlo?

_____________________________________________________________________________________

 Si no te identificaste como negro o afrodescendiente, para ti ¿qué significa ser afrodescendiente?
_____________________________________________________________________________________ 
 Para ti qué significa ser negro/blanco/mestizo?
__________________________________________________________________________________

 En tu opinión, ¿de dónde vienen los negros o afrodescendientes?
_____________________________________________________________________________________

 En tu opinión, ¿Qué hace la gente negra o afrodescendiente en Medellín?
_____________________________________________________________________________________

 En tu salón de clase hay compañeros ¿afrodescendientes e indígenas? Si ______ No____ ¿Cuántos afro? ______________ ¿Cuantos indígenas?_____ ¿Cómo es tu relación con ellos? Buena____ mala_______ regular______ de indiferencia______

 ¿En tu comunidad viven personas afro descendiente e indígenas que no nacieron en Medellín? _________ ¿sabes porque llegaron a vivir al barrio? ______________________ ¿Dónde vivían anteriormente?____________ ¿Cuál es la labor u oficio que realizan estas personas actualmente?_____________________________________________________________________________________

 Consideras que la gente blanca o mestiza trabaja o se dedica a lo mismo que la gente negra/afrodescendiente?
_____________________________________________________________________________________

 Si eres o te consideras Mestizo o indígena ¿Sabes si tienes algún descendiente negro/afrocolombian@ en tu familia? Si_____No_______ si tienes cuál sería tu parentesco Mamá______ Papá_______ Hermano (a) ____tío ____ primo ____abuelo(a)_____bisabuelo______ otro _____cual____________________________________________________________________________

 Alguna vez le has puesto o le has dicho sobrenombre a alguna persona de una etnia distinta a la tuya ? Si____
No______ cual (es)_____________________________________________________¿porque?_____________________________________________________________________________________

 En la Institución o en tu jornada ¿cuantos Docentes afrodescendientes hay? _____________¿cuantos indígenas?_______
¿qué piensas de ellos(as)
_____________________________________________________________________________________

 En la prensa, televisión, revistas, publicidad¿que actividades aparecen desempeñando la personas negras/afrodescendientes?

_____________________________________________________________________________________

 ¿Que opinas de la frase “todos venimos de áfrica”?
_____________________________________________________________________________________


Padres y/o acudientes

Nota: Señor padre de familia /o acudiente desde este año nuestra Institución será la primera en Medellín en implementar la Cátedra intercultural, con el propósito de sensibilizar a los estudiantes y/o padres de familia en el respeto hacia la diversidad y diferencia de las etnias, adema la sana integración y convivencia entre culturas, cátedra que por ley debería existir en toda Institución Educativa de Colombia de acuerdo al “Decreto 1122 de Junio 18 de 1998 por el cual se expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos de educación formal del país”. Deseamos que se vinculen a este proceso, que beneficia a toda la comunidad Federicana, inicialmente respondiendo de manera sincera las siguientes pregunta (sus respuestas no se tendrá en cuenta para ponerle calificación a su hijo(a).
 ¿Qué piensas sobre los negros y/o afrodescendientes?
_____________________________________________________________________________________

 ¿Qué opinas sobre los indígenas?
_____________________________________________________________________________________

 ¿Te gusta que se le de a conocer a tu hijo(a) sobre otras culturas y/o etnias? Si _____ No______ ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

 ¿Qué opinas de la frase “todos venimos de África”?
_____________________________________________________________________________________

 Cuales temas sugieres que se le de a conocer a tu hijo(a) sobre las etnias/raza afrodescendiente, indígenas, gitanos

viernes, 22 de octubre de 2010

CELEBRACIÓN DE LA FIESTA DE SAN PACHO EN MEDELLÍN

La fiesta de San Francisco de Asís, venerado en Quibdó departamento del Chocó es reconocida en todo Colombia a manera de aprecio o cariño como la fiesta de San Pacho, ya que a los Francisco se les dice Pacho.



San Francisco de Asís
(Francisco Assisi; Asís, actual Italia, 1182-id., 1226) Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad.
En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de vida que llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renunció públicamente a los bienes de su padre y vivió a partir de entonces como un ermitaño.

San Francisco de Asís predicó la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios. El papa Inocencio III aprobó su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número de sus adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a formar una orden religiosa, la de los franciscanos. Además, con la colaboración de santa Clara, fundó la rama femenina de su orden, que recibió el nombre de clarisas.

Sin embargo, la dirección de la orden no tardó en pasar a los miembros más prácticos, como el cardenal Ugolino (que luego fue Papa) y el hermano Elías, y él pudo dedicarse por entero a la vida contemplativa. Durante este retiro, San Francisco de Asís recibió los estigmas (las heridas de Cristo en su propio cuerpo), según testimonio de él mismo, y compuso el poemaCántico de las criaturas o Cántico del hermano sol, que influyó en buena parte de la poesía mística española posterior.
San Francisco de Asís fue canonizado dos años después de su muerte, el 15 de julio de 1226, y sus sucesores lo admiraron tanto por su modelo de austeridad como por su sensibilidad poética.


INICIO DE LAS FIESTAS SAN FRANCISCANA EN QUIBDÓ

La primera fiesta fue organizada por  FRAY MATIAS ABAD, fraile franciscano del convento de Cartagena, el 4 cuatro de Octubre de 1648. Quién además de  ceremonia religiosa para la  inauguración del templo consagrado a San Francisco de Asís en Quibdó, realizo una procesión por el rió Atrato con 15 canoas  y a su vez al poblado que estaba en la  margen derecha del rio  Atrato, de dio el nombre de SAN FRANCISCO en honor al santo; desde entonces, se ha celebrado esta fiesta para enaltecer al seráfico de Asís.

 La forma fastuosa cómo se organiza hoy donde se combina lo religioso, lo mágico, lo folclórico  y el jolgorio, tiene sus inicios en 1926,  cuando el Santo de Asís cumplía 100 años de muerto y el padre NICOLAS MEDRANO con la participación de algunos feligreses impregna otros componentes dándole más alegría  a la fiesta junto con ella crece una devoción hacia el santo que para la fecha ya ha sido reconocido como patrono.

La fiesta y devoción  se traslada a otras ciudades como Medellín, Bogotá, Calí, donde ha servido para aglutinar en torno a ella, la población afrocolombiana.

SAN PACHO EN MEDELLÍN

El día 16 de octubre se celebró en Medellín el décimo tercer Encuentro de la Identidad y la Diversidad cultural” conocido popularmente  como "el San Pachito", donde se evidencia que en Medellín, viven un gran porcentaje de población afrodescendiente, que ademas de ir a degustar la rica gastronomía Chocoana, disfrutar de las presentaciones artísticas, participar en el desfile y comparsa, es un punto de encuentro con amigos y  familiares que vienen de otros municipios o ciudades a este evento cada año.

viernes, 25 de diciembre de 2009

REFLEXIONEMOS

  • No se debe olvidar que,
    1. El sentido de pertenencia a un grupo;
    2. El grado de conciencia y reconocimiento que hagamos de nuestra propia historia, de nuestra propia cultura;
    3. El grado de participación en los planes de desarrollo local y nacional, la necesidad de crecer de manera autónoma;Son elementos de la identidad que pueden garantizar un desarrollo equitativo y duradero que refleje el bien - estar de las personas.
    Margrieth Nazareth Cortés. Lic. en Historia

  • "Hasta que los leones tengan sus propios historiadores los cazadores serán siempre los buenos". Proverbio

jueves, 29 de octubre de 2009

GLOSARIO

Afrecho: desecho de maíz pilado.
Alabanzas: cantos en honor de una virgen.
Alfarero: fabricante de vasijas de barro.
Andas: tabla con varas paralelas que sirve para transportar.
Bahareque: tierra y caña.
Batea: recipiente circular de madera que sirve para separar el [oro] de la arena.
Boga: remero.
Bohío: cabaña o choza.
Blues: música de ritmo lento.
Brazzaville: capital del Congo.
Cimarrón: que vive en el monte.
Cocada: dulce de miel y coco.
Cocuyo: luciérnaga.
Comparsa: acompañamiento o banda de máscaras.
Cuadrilla: varias personas que trabajan en una misma obra.
Curtidor: el que prepara las pieles.
Chagra: cultivos adentro de la selva.
Champán: canoa con techo de palma.
Chontaduro: fruto de una palma.
Draga: máquina para sacar barro y arena.
Fincurria: finca pequeña con café y cacao.
Juga: forma musical de cantos y danzas de la adoración.
Manatí: mamífero acuático.
Mandolina: instrumento musical de cuerda parecido a la [guitarra].
Mapalé: danza de origen africano con tambores.
Marfil: sustancia ósea de que están formados los colmillos de elefante.
Mulato: nacido de blanco y negra o al contrario.
Nómada: que no vive en lugar fijo.
Ñeque: roedor de gran velocidad y astucia.
Palenque: poblado de negros rebeldes o cimarrones.
Peón: que trabaja por un jornal o pago.
Pilón: tronco hueco de árbol para triturar cereales.
Tronco: grupo de parientes consanguíneos.
Velorio: ceremonia para celebrar un santo

JUAN JOSE NIETO GIL. EL PRESIDENTE NEGRO BORRADO DE LA HISTORIA COLOMBIANA

Un Presidente Negro... Blanqueado Por La Historia

Tanta alharaca con la elección de Barack Obama en EEUU– como si el color de piel influyera en sus decisiones - pocos sabíamos que en Colombia tuvimos un presidente negro. Presidente que por su color ha sido borrado de los libros oficiales y del topten - Álvaro Uribe no es el presidente número 84 de Colombia sino el 85 - de presidentes que ha tenido nuestro país.

Su nombre, Juan José Nieto Gil, oriundo de Cibarco (Atlántico) pueblito situado entre Baranoa y Tubará y que gobernó nuestro país del 25 de enero al 18 de julio de 1861.
Una de sus facetas novelescas fue su nombramiento de coronel, luego de participar en diversos combates en Mompox y Ocaña, y su condena al pelotón de fusilamiento, pena que le fue conmutada por cárcel.

Era hijo de Benedicta Gil y Tomás Nieto, fabricantes de mechas de algodón para velas que vendían en diversos pueblos del Caribe, y a veces, arribaban a Cartagena, y las ofrecían en el mercado local. Los padres del escritor se vinieron a vivir a Cartagena, luego de la Independencia.
El señor Tomás se consagró en Cartagena, además de las mechas de algodón, como partero, curandero y albañil.

Juan José Nieto, a sus diecisiete años había sido escribiente del comerciante Canario José Palacio y Ponce de León. Se enamoró de una de las hijas del comerciante, María Margarita, y se casó con ella en 1827. Tuvo desde temprano una fama de lector voraz, autodidacta obstinado, santaderista consumado y amante del liberalismo francés. Animado por ese espíritu, escribió a sus treinta años, el folleto "Derechos y deberes del hombre en sociedad".

Poco tiempo después, falleció su esposa, y el joven viudo se consagró a dos de sus pasiones definitivas: la literatura y el ejercicio de la política. A los treinta y cuatro años, contrajo matrimonio con Teresa Cavero, hija de Ignacio Cavero, prócer de la Independencia de Cartagena.

Participó en la revolución de los Supremos en 1840 al lado del General Carmona. En Tescua fue apresado por Mosquera, quien lo envió a Bocachica y a Chagres, Panamá. Durante esos años escribió las novelas su primera novela “Rosina”, publicada por entregas en el periódico La Democracia, de Cartagena, desde el 11 de julio hasta el 10 de octubre de 1850). La escribió en el tiempo en que estuvo prisionero en el Castillo de Bocachica y luego en Chagres, Panamá.
La novela “Ingermina o la hija de Calamar” (Recuerdos de una conquista 1533-1537), apareció publicada en dos tomos, en 1844, luego de cinco años de clandestinidad en Kingston, Jamaica. Fue considerada por Curzio Altamar, como la primera novela histórica de Colombia.
Es una de tres novelas históricas de Nieto, cuyo escenario es la conquista y la colonia, y su percepción se encamina a nombrar por primera vez entre nosotros, una noción de región costeña desde la provincia de Cartagena.

No hay que olvidar que uno de los primeros libros sobre regionalismo en el Siglo XIX lo escribe Juan José Nieto en 1839: “Geografía histórica, estadística y local de la provincia de Cartagena”, considerada por Orlando Fals Borda, como “la primera geografía regional de Colombia”, citado por el colombianista norteamericano Raymond Williams, en su ensayo "Novela y poder en Colombia (1844-1987).
Esa novela narra los amores difíciles y perdidos entre Alonso de Heredia con la princesa indígena Ingermina. Más tarde publicó “Los moriscos”.
En ese destierro de cinco años en Kingston, Nieto aprendió el inglés, se dedicó a la literatura, leyó con pasión a los franceses Víctor Hugo, Alejandro Dumas, Sue y Lamartine.

Su vida fue intensa

Nieto desempeñó diversos cargos públicos. Fue elegido representante a la Cámara para el período 1850 – 852, se posesionó en la gobernación el 22 de julio de 1851, decretando en 1852 la expulsión del obispo Pedro Antonio Torres. Fue Gobernador por elección popular en 1854, primer presidente constitucional del Estado Soberano de Bolívar, entre 1860 – 1865. Reelegido gobernador, de acuerdo con la nueva Constitución de 1853.

Tuvo varios hijos naturales en la ciudad y pueblos vecinos, entre los cuales, uno llamado Lope, que tuvo cierta figuración al lado de su padre. Escribió la “Geografía histórica, estadística y local de la provincia de Cartagena”, que Fernando de la Vega llamó “útil arca de noticias”. Ese año se lanzó como candidato a diputado a la Cámara Provincial de Cartagena y fue elegido por primera vez. Allí presentó un proyecto de Constitución Federal que la corporación rechazó. Ingresó a la masonería en calidad de aprendiz de la logia Hospitalidad Granadina No. 1, matriz de toda la masonería colombiana, de la que llegó a ser máxima autoridad como Soberano Gran Comendador, de 1849 a 1850 y de 1860 a 1865.

Alcanzó a preparar un Diccionario mercantil español–inglés e inglés–español, de gran utilidad práctica, pero desafortunadamente desaparecido. Escribió también una obra teatral “El hijo de sí propio”, representada por aficionados bajo la dirección del mismo Nieto.
Murió el 16 de julio de 1866. Un inmenso silencio desolador como hojas arrastradas por el viento cae sobre su tumba.

SITUACION Y PROBLEMATICA DE LA POBLACION AFROCOLOMBIANA

Desde hace mas 500 largos años, la situación y problemática de la población afrocolombiana se caracteriza por la explotación de su fuerza de trabajo en los empleos duros, el despojo de sus tierras, el retraso educativo, la pobreza e inhumanidad en las condiciones de vidas familiares, el racismo en las relaciones con las comunidades mestizas blancas, la discriminación racial en la cotidianidad, la exclusión racial en casi todas partes y la ciudadanía incompleta, ciudadanía "recortada" por la violación de sus derechos humanos.Las graves consecuencias económicas, sociales, culturales, educativas, políticas y espirituales que provocó la Institución de la Esclavitud, están vivas y activas dentro de la sociedad colombiana unidas a los desequilibrios, inseguridades e injusticias propios del modelo de desarrollo económico y social capitalista promovido por las élites dominantes, sus víctimas siguen siendo las poblaciones afrodescendientes que reivindican la verdad, justicia, reparación y equidad social y comunitaria.

Estudios recientes del Departamento Nacional de Planeación DPN, citados por CIMARRÓN en su Informe 2004 sobre el estado de los Derechos Humanos de las Comunidades Afrocolombianas, concluyen que el 90% de la población afrocolombiana vive en condiciones alarmantes de miseria, exclusión social, discriminación racial y segregación social. CIMARRÓN afirma que el panorama socioeconómico refleja que en Colombia la mayoría de los descendientes de los africanos son pobres, y que la mayoría de los pobres son descendientes de africanos, sin que ello haya sido motivo de preocupación para los gobiernos.Algunas estadísticas del DNP sobre la realidad afrocolombiana son las siguientes:

* Las zonas de mayor predominio de población afrocolombiana son aquellas que presentan los más bajos índices de calidad de vida del país.* El ingreso per cápita promedio de los (as) afrocolombianos(a) se aproxima a los 500 dólares anuales, frente a un promedio nacional superior a los 1500 dólares.

* El 75% de la población afro del país recibe salarios inferiores al mínimo legal y su esperanza de vida se ubica en un 20% por debajo del promedio nacional.

* La calidad de la educación secundaria que recibe la juventud afrocolombiana es inferior en un 40%, al compararla con el promedio nacional.

* En los departamentos del Pacífico colombiano, de cada 100 jóvenes afros que terminan la secundaria, sólo 2 ingresan a la educación superior.

* Aproximadamente el 85% de la población afrocolombiana vive en condiciones de pobreza y marginalidad, sin acceso a todos los servicios públicos básicos.

La superación de esta compleja problemática de la población afrocolombiana requiere de la intervención especial y prolongada del gobierno nacional, en estrecha coordinación con los gobiernos departamentales y nacionales, asignando recursos suficientes y condiciones institucionales apropiadas para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afrocolombiana, que en cumplimiento de la Ley 70/93, cada gobierno debe implementar dentro del Plan de Desarrollo y el Plan de Inversión Nacionales. En el Departamento Nacional de Planeación DNP debe crearse una unidad especial de planeación y seguimiento a la implementación y ejecución del plan afrocolombiano.

El gobierno nacional debe elevar a política pública la lucha contra la exclusión racial de las personas negras en el mercado laboral público y privado. Es urgente la concertación e implementación de un Programa Nacional para la igualdad racial en las Oportunidades de Empleo, que establezca medidas de acción afirmativa o diferenciación positiva, a favor de las personas negras competentes y estímulos fiscales y en la contratación estatal a favor de los empleadores cooperantes.

Pero también las personas afros deben asumir sus propias responsabilidades étnicas y sociales. En los municipios los partidos políticos, las organizaciones sociales y las alcaldías, deben concertar y determinar los proyectos de vida que desean para el presente y futuro de la niñez y la juventud afrocolombiana, estos proyectos deben contener y desarrollar los valores de la identidad afrocolombiana, y reflejarlos en los planes de desarrollo. Nadie podrá ejecutar acciones de progreso étnico-social de las comunidades afros si ellas mismas, a través de sus líderes y organizaciones sociales, educativas y políticas, no lo quieren hacer para sí mismas.

UBICACION GEOGRAFICA DE LA POBLACION AFRODESCENDIENTE

Ubicación Geográfica: La mayor parte de la población afrocolombiana hace parte de comunidades agrarias ubicadas en zonas cálidas, selváticas, o a orillas de los ríos de algunos valles y en las costas.

La ubicación de la población afrocolombiana en Colombia muestra una gran concentración en las zonas costeras de la región del Pacífico (departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y del Caribe (departamentos de Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre, Antioquia). (*) Esta población también se encuentra ubicada en las regiones cálidas de los valles de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan, Baudó, Patía y Mira.

Además existen algunos enclaves de antiguos palenques, haciendas, minas, o plantaciones bananeras y centros petroleros en casi todas las regiones del país. La mayor parte de la bibliografía existente señala como un punto importante de ubicación de afrocolombianos el departamento conformado por las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, zona de asentamiento del pueblo raizal. No obstante, existe una controversia interna pues algunos voceros raizales señalan no identificarse como afrocolombianos dadas las particularidades históricas de su conformación étnica y cultural. En términos culturales, el Departamento Nacional de Planeación habla de las siguientes "áreas socioculturales de comunidades negras" : Costa Atlántica, Litoral pacifico, Chocó, Atrato medio, Zona minera de Antioquia, Magdalena, Medio, Valle del Cauca, Valle del Patía, Urabá, San Andrés y providencia, Orinoquía y Eje cafetero. El Litoral Pacífico es una de las más importantes áreas socioculturales de comunidades afrocolombianas.

LOS PERIODOS DE LA HISTORIA AFROCOLOMBIANA

Todos los colombianos debemos saber distinguir y explicar los periodos de la historia de la población afrocolombiana.Los periodos, de la historia afrocolombiana corresponden a grandes momentos del protagonismo creador, libertario y transformador en la vida de la afrocolombiana como constructora e integrante de las sociedades colonial-esclavista y republicana. Los periodos en que se divide la historia de la población afrocolombiana son los siguientes:

1. La africanidad, antes de 1510.

2. La esclavización y el cimarronismo, de 1510 a 1851.

3. La nacionalización o integración étnica a la nación y la afrocolombianidad, de 1851 a 1991.

4. El renacimiento afrocolombiano, desde 1991.

Cada periodo contiene un conjunto de acontecimientos, fechas especiales, protagonistas líderes, espacios geográficos, normas y otros más, que reconocen a la población afrocolombiana como sujeto fundador y creador de la historia, la democracia, la riqueza económica, la tecnología y productividad, y el conjunto de las relaciones sociales y culturales de la sociedad colombiana, enfrentando y resistiendo las condiciones de explotación y dominación. Los afrocolombianos debemos escribir la historia que hemos construido aplicándole el sello de nuestros sentimientos, derechos y proyectos de vida.

HISTORIA DEL POBLAMIENTO AFRICANO EN COLOMBIA

Las personas africanas no llegaron al continente americano por su voluntad ni libremente. Desde 1510, millones de personas, de muy diversos pueblos y culturas, fueron robadas de sus hogares y secuestradas desde los países de África Occidental hasta las colonias europeas y españolas.

Este criminal secuestro duró cuatro (4) siglos y fue posible porque la Iglesia Católica lo aprobó diciendo que los africanos no tenían un alma de humanos iguales a los europeos y que Dios los había creado para ser esclavos de los blancos.El Estado Imperial español, con la Iglesia Católica a la cabeza, secuestraron a las personas africanas para forzarlas, con mucha violencia, a trabajar como esclavos en las siguientes actividades:

* La producción del oro, sacado del cauce de los ríos y minas de roca, que abundaba en todos los territorios.* La apertura y cultivo de haciendas agrícolas y ganaderas.

* Remeros en los barcos marítimos y en las grandes canoas llamadas champanes por el río Magdalena y grandes ríos, transportando viajeros y mercancías.

* La apertura y mantenimiento de caminos.

* La construcción de las fortalezas militares, castillos, murallas para la defensa de ciudades coloniales como Cartagena, Santa Marta o Mompox.

* La construcción de los empedrados de las calles, las iglesias, centros educativos, palacios y demás obras como puentes y casonas.

* El servicio doméstico y los llamados "pajes" con que ostentaban su riqueza y poder las familias ricas y las órdenes religiosas.

* Capataces de los indígenas en las encomiendas y mitas.* Como soldados, que defendieron las fortalezas militares coloniales y, de los ejércitos que lucharon contra el colonialismo español y por la independencia nacional.

* Como guardaespaldas, artesanos, orfebres, talladores de maderas preciosas, sacadores de perlas, pescadores, carpinteros, zapateros, aguateros, vaqueros, arrieros, cargadores de personas en las espaldas, leñeros, panaderos, vendedoras de dulces y alimentos en las calles, correos, curanderos, y todas las actividades consideradas trabajos innobles o sucios.

miércoles, 28 de octubre de 2009

PERSONAJES AFROCOLOMBIANOS

AGUSTINA

Agustina fue esclava del en el sector de Tadó, Chocó (1795), poseedora de una gran belleza corporal que enloquecía a cualquier admirador. La permanente codicia machista y lujuriosa del esclavista Miguel Gómez logra seducirla coercitivamente, finalmente queda embarazada. Para un esclavista tener un hijo con una esclava y reconocerlo constituía un escándalo. El amo quiere obligar a la esclava a abortar, pero esta mujer negra rebelde se niega y es torturada por su amo. Agustina procede a demandar al amo ante el juez Álvarez Pino y el gobernador de ese entonces José Michaeli. Estas autoridades, protectoras de los esclavistas, fallaron a favor de Miguel Gómez quien sólo fue amonestado. La negra Agustina en respuesta a la injusticia procedió a quemar varias haciendas y factorías de Pueblo Viejo, hoy Tadó.

AMIR SMITH CORDOBA

Amir Smith Córdoba, nació en Cértegui, antiguo corregimiento del municipio de Tadó, hoy cabecera municipal de Unión Panamericana, en el departamento del Chocó, el 19 de julio de 1948. Sociólogo y Periodista, colaborador de algunas publicaciones nacionales y extranjeras, conferencista nacional e internacional, fundador y director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Cultura Negra en Colombia, creador y director del periódico "Presencia Negra". Fue uno de los pioneros en esta etapa moderna de la lucha por los derechos civiles y políticos de las comunidades afrocolombianas.
Amir, con su desaparición el pasado 13 de agosto de 2003, nos deja un gran vacío, pero también un gran legado en su incansable lucha por los derechos humanos, pero sobre todo, el respeto a la dignidad del pueblo afro en Colombia. Nunca descansó en su tarea incesante de generar conciencia étnica, identidad y compromiso con su pueblo, en combatir el racismo soterrado y anquilosado en el inconsciente, subconsciente y consciente colectivo de la sociedad mestiza, autodenominada blanca, que domina, reproduce y recrea preconceptos racistas de la herencia colonial esclavista que aún subsisten en nuestro país.
En los últimos tiempos, un poco solitario, con el premio de la ingratitud, desconocimiento e intolerancia de sus corraciales lo llevó a una situación de extrema pobreza, pero jamás dejó de conceptuar, analizar, educar y generar conciencia entre propios y extraños. Se le rechazó por aquella herencia de la esclavización doméstica, que no permite que alguien se atreva a remover esquemas mentales de sometimiento, y aún más, que hace que la mayor rivalidad posible sea entre nosotros mismos.
Autor, productor y compilador de varias publicaciones, entre las cuales, podemos destacar: Visión Sociocultural del Negro en Colombia, Cultura Negra y Avasallamiento Cultural -Vida y Obra de Candelario Obeso y el Negro Robles, entre otras.
Hoy, que Amir ha partido antes que nosotros hacia el panteón de los ancestros, no sólo las comunidades afrocolombianas sino el país en general, le debemos un reconocimiento terrenal, por su aporte a la paz y a la construcción y el pensamiento de este país.


BARULE

Esclavo negro que lideró las más grandes insurrecciones en el Chocó durante la colonia (1728), junto a los hermanos Antonio y Mateo Mina. Barule fue proclamado soberano y rey del Palenque de Tadó con más de 120 cimarrones. Logró confederar ahí mismo cerca de 2000 esclavizados procedentes de la zona de los ríos Nóvita y San Juan. Sobre fecha y lugar de nacimiento no se tienen datos, sólo aparece en el censo de esclavos de la provincia del Chocó de 1759.
Sobre la ascendencia africana de Barule existen varias hipótesis: chamba, mandinga, mina, o carabalí, esto por la integración y comunicación que mantuvo con los minas y su tendencia a la rebeldía, propia de estos grupos.
Entre las causas de la insurrección de los esclavos se tuvo que el Estado Libre de Tadó (1715) incrementó el trabajo esclavo, ya de por sí sometido al régimen de hambre y de castigos infrahumanos, violación de las mujeres y desmembramiento familiar. A finales del 1727 los esclavos de una hacienda al frente de Barule, Antonia y Mateo Mina, organizan su cabildo y un día inesperado del mes de noviembre, se inició la acción de guerra. Matan al esclavista y catorce españoles más. Dominado el territorio por los Cimarrones tadoseños, Barule es proclamado REY, el palenque estructuró su propio gobierno y organización militar.
El 18 de Febrero de 1728, se da la batalla entre los cimarrones y el ejército español por la recuperación del territorio, la deficiencia logística y la falta de comunicación entre los cimarrones originó una desventaja, salieron triunfantes los españoles. El diecinueve de Febrero de 1728 Barule y los hermanos Mina son delatados y fusilados por el teniente Tres Palacios Mier. El movimiento de Barule constituyó su pensamiento en el principio de libertad y de dignidad de la comunidad negra.


BENKOS BIOHO

Según la historia, nace en la región de Biohó, Guinea Bissau, Africa Occidental. Fue un monarca muy hábil, conocido como el Rey del Arcabuco. Es capturado por el asentista Portugués Pedro Gómez Reynel y vendido como esclavo al Español Alonso del Campo en 1.596 en Cartagena. Es colocado como boga en el río Magdalena, la embarcación donde viaja se hunde y huye. Lo re- capturan vuelve a la boga. Hacia 1.599 escapa nuevamente y se interna en los terrenos cenagosos alejado de Cartagena y organiza un gran ejército, logra dominar todas las montañas de Sierra María en el Departamento de Bolívar. Su sueño era tomarse Cartagena y desde allí regresar al África.
Según testimonios históricos, jamás pudieron dominarlo ni vencerlo. En 1605 Benkos Biohó y el Gobernador de Cartagena, Suazo, establecen un tratado de paz que reconoce la autonomía del Palenque de la Matuna. Una noche de descuido, Benkos es sorprendido por la guardia de la muralla, queda preso y lo descuartizan el 16 de marzo de 1621 en el puerto de Cartagena.
El pueblo habla de los poderes mágicos que utilizó para provecho personal y del pueblo. No daba descanso a su cuerpo, iba y venía por campos y caminos en su activa campaña libertadora, luchaba por el derecho de los africanos y sus descendientes a la vida, la tierra, la cultura, la libertad y la paz.
En los Palenques que gobernaba era maestro de la guerra y de la paz, de la justicia y del trabajo. No descuidó el gobierno ni se dejó arrastrar por propuestas de los gobernantes coloniales que pretendían que dejase las armas contra ellos y las dirigiera contra otros líderes del propio pueblo, traicionando la lucha cimarrona.


CATALINA LUANGO

Mujer Cimarrona del palenque de San Basilio, constituida en un personaje mitológico, cuenta la tradición oral que era una mujer luchadora y protectora de la población. Su obra humanitaria la dedicó a curar los prisioneros africanos. Después de su muerte, comenzó a aparecer en la laguna del Palenque, siendo idolatrada por los palanqueros.

DIEGO LUIS CORDOBA
Nació en Negua, comunidad negra del chocó el 21 de julio de 1.907, y murió en ciudad de México, el 1º de mayo de 1.964. Aprendió las primeras letras en su pueblo natal, continúo hasta el 4º de bachillerato en el Colegio Carrasquilla de Quibdó y se graduó de bachiller en el Colegio San José de los Hermanos Cristianos en Medellín. En la universidad de Antioquia inició sus estudios de Derecho, los concluyó en la Universidad Nacional de Bogotá. Recibió el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas, el 30 de noviembre de 1932 y se especializó en Ciencias Económicas.
Tuvo el honor de ser el primer abogado chocoano; era estudiante universitario cuando abrazó las ideas socialistas, se vinculó al partido Liberal porque no existía un partido Socialista. En poco tiempo, comenzó a destacarse como líder, orador y defensor de los derechos de los sectores populares y marginados, en especial, de las comunidades negras, las clases obreras y los campesinos.
En 1930 organizó la Juventud Liberal Universitaria, y en 1937 ya era elegido diputado suplente del Doctor Carlos Lleras Restrepo en la Asamblea de Cundinamarca. Fue uno de los socialistas más reconocidos y amados por el pueblo colombiano en su tiempo por su capacidad de liderazgo y su inteligencia.
Entre 1943 y 1947 fue representante a la Cámara, primero por Antioquia, y luego por el Chocó. Fue senador por el Chocó desde la fundación del Departamento en 1947 hasta su muerte.
Diego Luis Córdoba durante toda su vida actuó con grandeza y honradez y concib&ioacute; la política como servicio y entrega en beneficio de la comunidad. Actuó como representante político del Chocó, se convirtió en el más digno vocero y representante de las Comunidades Afrocolombianas, y puso la identidad negra, la de su etnia, como emblema y fuerza en todas sus luchas.
Una de sus grandes preocupaciones fue la conquista del respeto, la independencia y la igualdad política de la persona negra dentro del Chocó y en el país. No aceptaba que el Chocó fuese considerado intendencia y tratado con desprecio por el Gobierno y la población blanca. Concibió un proyecto de vida con dignidad para el pueblo negro, proclamó sus derechos humanos contra el racismo e hizo temblar con su voz y su verdad el Capitolio Nacional. Luchó hasta conquistar una reforma de la Constitución Nacional para crear el Departamento del Chocó y lograr la independencia política frente el colonialismo antioqueño. Uno de los discursos más importantes pronunciados en el Congreso de la República por el Doctor Diego Luis Córdoba fue "Elogio a La Raza Negra".
Nunca se limitó a una sola rama del saber y vivió estudiando cada día. Su gran personalidad y brillantez intelectual fue resultado de sus estudios como abogado, economista, político, filósofo y lingüista; además del español, su lengua materna, aprendió griego, latín, francés, inglés y alemán; cuando fue sorprendido por la muerte estudiaba el ruso.
En su lucha por un proyecto de vida para el pueblo negro se destaca lo que podrían ser tres de sus mayores realizaciones:
La creación del Departamento del Chocó y su independencia política de Antioquia. Quiso hacer del Chocó la patria libre del pueblo negro dentro del territorio nacional.
El reconocimiento real del derecho a la educación para las personas y las comunidades negras. La educación es la base para la lucha del pueblo negro, para la eliminación del racismo y la conquista de los derechos. Su frase magistral es "por la ignorancia se descienda a la servidumbre; por la educación se asciende a la libertad.
El respeto y enaltecimiento que logró a la presencia, protagonismo, inteligencia y valores de la persona negra y las comunidades afrocolombianas.


JOSE CINECIO MINA

Negro liberto del Cauca, coronel de la guerra de los mil días. Reconocido como hechicero por ser inmune a las balas, llegó a tener cien hombres bajo su mando, organizó y defendió a los terrajeros y campesinos negros de Barragán, Obando, Quintero, Guengue, Sabanetas y otras veredas del Norte del Cauca. Los hombres de Cinecio Mina luchaban movidos por el terror de volver a ser esclavizados y por el dominio de la tierra. Cinecio murió envenenado por el terrateniente Jaime Gómez, después de compartir unas copas para celebrar un nuevo pacto. Tras la muerte de Cinecio, los campesinos continuaron organizándose y crearon la Unión Sindical del Cauca como todo un movimiento agrario.

JOSE PRUDENCIO PADILLA

Militar mulato nacido en Riohacha, departamento de La Guajira (1788-1828). A su regreso de España fue nombrado como mozo de cámara de la Marina Real, y posteriormente Almirante de la Gran Colombia. En la guerra en Trafalgar contra los ingleses fue prisionero durante tres años. En 1811 participó en la revolución de Cartagena. Por su proeza en el combate marino, fue premiado con el grado de Gran Alférez de Fragata de la Marina de la República. El General Simón Bolívar le otorga el grado de Teniente de Navío. El 24 de junio de 1821, Padilla ataca el fuerte de San Felipe de Cartagena y derrota al ejército español. Posteriormente se desplaza a Venezuela y participa en su liberación en la batalla de Maracaibo.
Las contradicciones con el General O'Leary por problemas raciales le ocasionan la cárcel. El 25 de septiembre de 1828 es fusilado en la Plaza Mayor de Bogotá por negarse a apoyar a los bolivarianos. Como contradicción social, el nombre del Almirante José Prudencio Padilla quedó vinculado a una Institución militar que no da oportunidad de participación a las personas negras, una de las instituciones mas racistas del país. Padilla fue uno de los jefes de la sublevación de militares negros contra Bolívar por el incumplir el pacto de liberación de esclavos


MANUEL SATURIO VALENCIA (1.867-1.907)

Poeta, pedagogo y dirigente popular chocoano, fue el último hombre oficialmente sentenciado a
la pena de muerte en Colombia, acusado de incendiario contra los intereses de la sociedad blanca chocoana. Saturio fue autodidacta, profesor de música y cantos en las escuelas; juez y personero municipal considerado como el primer literato negro del Chocó. Por la misma opresión racial, sus obras quedaron inéditas. El fusilamiento de Saturio se efectuó en Quibdó el seis de Mayo de 1907 comandada por la aristocracia blanca de Quibdó.

POLONIA

Cimarrona del ejército de Benkos Biohó. En 1581 organizó en la región de Malambo, cerca de Cartagena, un grupo armado de palenqueras que derrotó al Capitán Pedro Ordóñez Ceballos; le obligaron a pactar la entrega de tierra y la libertad del grupo, integrado por 150 mujeres. Pedro Ordoñez violó el pacto y en la primera oportunidad emboscó a Polonia. Esta mujer cimarrona es el símbolo patrio de la mujer afrodescendiente en la lucha popular.

WIWA

Mujer de Benkos Biohó, reina del palenque de Sierra María, madre de Orika y de Sando. Después de la muerte de Benkos Biohó, sus hijos continuaron los proyectos de libertad y crearon los palenques de San Miguel, Sierra María y San Basilio en el departamento de Bolívar.

Deporte

También algunos de los mejores deportistas colombianos han sido negros. La levantadora de pesas María Isabel Urrutia ganó la única medalla de oro olímpica para Colombia; Willington Ortiz, Faustino Asprilla, Luis Carlos Perea, Adolfo Valencia "El Tren", y Freddy Rincón fueron futbolistas reconocidos internacionalmente; Kid Pambelé, Rodrigo Valdés, los hermanos Prudencio y Ricardo Cardona, Fidel Bassa, Tomás Molinares y Rafael Pineda, entre otros, fueron campeones mundiales de boxeo. El ex-entrenador de la selección colombiana Francisco Maturana también es afrodescendiente.

Completa esta información en el siguiente enlace

http://www.barulegazette.com/barûle_gazette_-_personajes_afrocolombianos.htm -

EL PROCESO AFROCOLOMBIANO EN LA COYUNTURA POLITICA DE 1990

Cuando se presenta la invitación a reformar la Constitución Política de Colombia por medio de una Constituyente (1990), el pueblo afrocolombiano tenía dos visiones de su propio proceso: El movimiento Cimarrón, integrado por profesionales y universitarios afrocolombianos, con su metodología de círculos de estudio, su referente a la lucha contra el racismo de E.U. y Sudáfrica y por otra parte las Organizaciones Étnico Territoriales, conformadas por los campesinos negros de los ríos del Pacífico, para la defensa de su territorio contra las multinacionales. Estos dos estilos nos permiten entender porque no se dio la unidad para participar en la Constituyente como pueblo afrocolombiano.
Fue así como en 1990 se realiza en Cali un congreso pre-constituyente de Comunidades Negras impulsada por lideres como Carlos Rosero, Carlos Ramos (asesinado en 1992) y Gabino Hernández del Palenque de San Basilio, donde asistieron militantes de la causa afrocolombiana, representantes de ONGs, activistas de izquierda y miembros de Asociaciones de Comunidades Negras, con el fin de buscar representación en la asamblea constituyente. Por las diferencias antes anotadas, no fue posible apoyar la candidatura de un solo representante por las Comunidades Negras: El sector del Chocó decide apoyar la candidatura del indígena embera Francisco Rojas Birry y el Valle, norte del Cauca y una parte de Quibdó apoyan a Carlos Rosero quien no consigue ser elegido, por lo que hacen alianza con el indígena guambiano Lorenzo Muelas y su asesora Otilia Dueñas, otro grupo se une a la Unión Patriótica.
Se eligió un compañero, Saturnino Moreno, de la
Asociación Campesina Integral del Atrato, ACIA para que fuera como delegado por las Comunidades Negras del Chocó al equipo asesor del indígena Francisco Rojas Birry.
A pesar de las diferentes alianzas no se lograba que la Constituyente tomara en serio la reivindicación del pueblo afrocolombiano, por eso se inicia una serie de movilizaciones, entre ellas la toma pacifica de la Catedral y del INCORA de Quibdó el 24 de mayo de 1991 y la toma de la Embajada de Haití en Bogotá. Con la participación de organizaciones populares, la iglesia, profesores y personas cercanas a nuestras comunidades y organizaciones se hicieron mesas de trabajo. Estas se encargaban de recoger las propuestas de las Comunidades Negras para la asamblea nacional constituyente.
Desde estas mesas de trabajo se lanzó la campaña telegrama negro, demostrando con el respaldo de unas 10.000 firmas "Los Negros Existimos". Los telegramas se enviaban a los constituyentes para que incluyeran el reconocimiento del pueblo negro y sus derechos como grupo étnico. Se sacaron, también, afiches, se hicieron actos culturales y foros; sobre todo se elaboraron documentos donde sustentaban las propuestas de las Comunidades Negras. Finalmente los constituyentes indígenas y otros simpatizantes se negaron a firmar la nueva Constitución Nacional si no se incluía al menos un artículo sobre la realidad del pueblo negro en Colombia. Y así, como una salida estratégica se incluye el Artículo Transitorio 55 en la Constitución de 1991.

TRADICCION ORAL (MITOS, LEYENDAS Y ENFERMEDADES)

El Pacifico Colombiano ha vivido siempre en sintonia con la palabra a través de:

A: MITOS Y LEYENDAS

Nuestros mitos y leyendas, son historias nacidas de la tradición oral de la manglería. Historias tejidas alrededor de la cotidianidad de nuestros pueblos, que al momento de transmitirse de boca en boca, por su “argumento mágico” son asumidas y sentidas como verdaderas, ya que parten de hechos y situaciones históricamente verídicas, para traspasar la línea fronteriza entre la ficción a la realidad.Historias populares, que abarcan importantes temáticas, que van desde los santos y las divinidades, hasta inimaginables seres sobrenaturales, nacidos de la “imaginiería popular”. Historias que se desarrollan en contextos donde se refleja la preocupación permanente, por mantener la dinámica sociocultural sobre la vida del litoral.

Los Mitos y Leyendas más sobresalientes en el Pacífico Sur Colombiano son los siguientes:

ESPANTOS: EL DIABLO: Según la creencia popular es la máxima personificación del mal. Llego a tener tanta incidencia en la vida de la población del litoral, que en el tiempo de antes, con solo pronunciar su nombre este aparecía diciendo: ¡Aquí estoy, para que me ha llamado! Esta misma creencia indica que a través de oraciones especiales se le puede invocar para hacer pactos con el.

LA BRUJA: Es una mujer maligna dedicada a hacer daño a la gente con conjuros y hechizos diabólicos. En las noches sale volando en una escoba y en conchas de huevo, dejando en su casa el pellejo, sale a buscar niños que nacen con virtudes para chupárselos hasta matarlos. Asesina estos niños porque nacen con poderes especiales para hacer el bien y pueden descubrirlas.LA

LA TUNDA: Es el espíritu de una mujer, la cual tiene una pata de molinillo y se aparece en la forma de una persona conocida, generalmente simulando ser la madre. Los llama y conversando se los lleva al monte por días enteros "entundándolos". Para rescatar al entundado hay que ir al monte tocando Bombos y cunúnos, entonando arrullos, llevando a los padrinos del niño. Otra forma es llevando perros cazadores para que ahuyenten a la Tunda. El RIVIEL: Es un espanto caracterizado como un hombre pequeñito que se transforma al tocar el agua en una luz. Convertido en luz viaja en alta mar dentro de una “mochita” (media canoa), llevando consigo una atarraya; desde donde persigue las embarcaciones pequeñas para hundirlas, en otros casos la luz confunde a los navegantes que pierden el rumbo siguiendo la falsa luz hasta perderse en el mar.

LA VIUDA: Se denomina así a un espanto en forma de mujer que anda por las noches vestida de negro y se les aparece generalmente a los hombres mujeriegos adoptando la forma de sus esposas, los hechiza y se los lleva, cuando estos se despiertan están en el cementerio abrazando una bóveda.

EL DUENDE: Es un hombre pequeñito que usa un sombrero grande. El Duende tiene mucho poder, poder que le permite llevarse a las muchachas bonitas que nunca les han tocado los senos. En cautiverio, él se mantiene acariciándolas y entreteniéndolas, dándoles flores, mecatos y regalos.

LA MULA: Es una mujer que se ha convertido en Mula por haber tenido relaciones sexuales con un cura. La mujer sale por las noches, dejando el pellejo encima de la cama y se mete en el cascarón de la mula. Deambula por las calles, arrastrando una cadena que el cura le ha regalado como pago por los amores que han sostenido.VISIONES: Son espíritus malignos que se le aparecen a la gente pasa asustarla y pueden llegar incluso a ocasionar la muerte. Estas Visiones se crean de personas que en vida fueron perversas, y que por eso mueren en pecado mortal. Teniendo la vida han aprendido oraciones negras o diabólicas que no los dejan descansar en paz cuando mueren; en otros casos son los espíritus de personas que han sido asesinadas en forma cruel y que deambulan por el mundo buscando justicia.

LA GUALGURA: Es una tripa que pía simulando ser un pollo o una gallina. Casi siempre permanece en los lugares donde hay gallinas, las mata y cuando siente la presencia de una persona empieza a piar y piar, la persona la sigue creyendo que es una gallina y cuando se da cuenta esta perdido en el monte.

LA CUCURAGUA: También llamada “Tunduragua”, es el espíritu de una mujer hermosa que se le aparece a los hombres mujeriegos, a quienes se los lleva y los mata comiéndose el corazón.

B. LAS ENFERMEDADES

MAL DE OJO: Es producido por la influencia negativa de una persona que con la mirada enferma a otra, sobretodo si son personas que tienen alguna gracia, hermosura u habilidad que llame la atención. La persona ojeada se pone sin ganas y a veces con un cólico insoportable.

ESPANTO: Lo produce un susto al que se enfrenta una persona en un momento determinado.

MALAIRE: Es producido por un mal viento, ocasionado por espíritus malignos o por muertos. La persona se le nota decaimiento físico y duerme mucho, a otros les da vomito y diarrea. Para curar las anteriores enfermedades, lo primero que se hace es medir el estado de gravedad de la persona, que generalmente se mide por "dedos" y la medición se realiza con una Guasca de petate o con un ramo bendito, en lugares determinados del cuerpo. Después se conjura para cerrarlo, es decir sacar el espanto ó el mal de ojo del cuerpo de la persona

domingo, 25 de octubre de 2009

ARTESANIAS AFROCOLOMBIANAS



La gente africana que fue traída a lo que hoy es Colombia era portadora de destrezas artísticas y artesanales muy importantes, entre las cuales vale la pena destacar la talla en madera y el conocimiento de la orfebrería, el trabajo en bronce y cobre, y la sabiduría sobre las fibras vegetales.

Desde la Colonia, los africanos y sus hijos e hijas mulatas se desempeñaron en amplios sectores de la actividad artesanal debido a que el trabajo manual era despreciado por la nobleza española. Por esta razón, la gente africana practicó múltiples oficios. En los quehaceres cotidianos que daban vida a las ciudades coloniales, fueron incorporando su propia visión del mundo y de la estética.

La creatividad de los grupos afrocolombianos se expresa tanto en el campo del arte como en el de las artesanías. Su arte representa un proceso de creación anclado en lo colectivo, a diferencia del sentido individual que prima en las sociedad occidental. Lo colectivo del arte afrocolombiano no sólo fluye en la narración de lo propio, también relata las zonas de empalme e influencia con lo
otro, expresando de este modo sus contactos con otros grupos o ideologías. Su aferramiento a lo tradicional no lo exime de su búsqueda de contemporaneidad.

Arte y artefactos afrocolombianos están presentes en los litorales colombianos, en los valles cálidos interandinos y, hoy en día, en todas las grandes ciudades del país. Además de la poética de estas creaciones, ellas encierran la memoria histórica y cultural de sus pueblos.

En Colombia existen muy pocos estudios acerca del arte y de la artesanía afrocolombianos. Sin embargo, es tiempo de comenzar a realizar investigaciones al respecto para incorporarlos de manera digna en los repertorios del patrimonio cultural de la Nación.

Metales

El uso de metales es frecuente en las expresiones artísticas y artesanales de los grupos afrocolombianos, circunstancia que tiene que ver con las particularidades geográficas y del subsuelo de los lugares donde fueron llevados
como esclavizados y donde luego levantaron sus propios poblados.

Los guineos, es decir, mandingas, fulos, yolofos, branes, zapes y balantas, por ejemplo, fueron muy apreciados por los esclavistas españoles, pues sabían de sus destrezas como herreros. Dichas sabidurías ancestrales fueron trasmitidas de generación en generación; es por esta razón que las poblaciones afrocolombianas de hoy mantienen la tradición de la forja del hierro a base de martillo. Estos conocimientos están vivos en algunos lugares de la costa Caribe.

Maderas

El uso de la madera en la elaboración de artefactos artesanales entre las comunidades afocolombianas de los litorales Caribe y Pacífico describe la relación íntima que la gente mantiene con la selva. La madera es utilizada en la
construcción de las viviendas, en la elaboración de objetos para la vida cotidiana y en la fabricación de máscaras e instrumentos musicales.

Instrumentos musicales

La construcción de instrumentos musicales en América sufrió procesos de transformación y ajuste desde el instante mismo en que arribaron los primeros esclavizados africanos.

Los artesanos y artistas afrocolombianos que actualmente fabrican y ejecutan instrumentos musicales exploran posibilidades creativas para preservar la esencia africana de sus producciones.

ARTESANOS AFROCOLOMBIANOS DE LA ZONA DEL PACIFICO


Los oficios más frecuentes son la tejeduría en sus diferentes versiones (cestería, crochet, tejido de punto o en red macramé), trabajos en madera con técnicas de calado, lijado, acabado con esmeril y motor, que actualmente se aplican también a cáscaras como el coco o el totumo, materiales que respetan el medio ambiente y sustituyen otros recursos naturales se venían aprovechando desmedidamente antes de las restricciones ambientales expedidas por la Corporación Autónoma Regional CVC. Otra técnica que se consolida es el moldeado a mano en jicrilla o cabecinegro, principalmente en el área rural y turística costera (Juanchaco y Ladrilleros).



En el litoral Pacífico la cestería es labor de las mujeres y de los niños. La fabricación de bolsas, cestas y sombreros trabajados en pajilla de calceta de plátano es un renglón importante de la artesanía afrocolombiana. También se tejen sombreros con la fibra de la tetera y esteras con la de la totora. Algunas mujeres conocen el arte de la cestería y diseñan nuevos objetos con las pajillas obtenidas de la vena del chocolatillo y del amargo, basándose en la técnica tradicional empleada para la elaboración de sombreros. Existen distintos tipos de tejidos utilizados para la ejecución de las artesanías con fibra vegetal.






sábado, 24 de octubre de 2009

Los afrocolombianos en los escritos científicos del siglo XIX

Los afrocolombianos en los escritos científicos del siglo XIX
A principios del siglo XIX tuvo lugar uno de los mayores acontecimientos científicos del país: la Expedición Botánica. Francisco José de Caldas, considerado el primer científico nacional, fue la figura más destacada de este suceso. Como muchos otros de sus colegas, estaba convencido del determinismo del clima en el comportamiento de los seres humanos. Para ellos, el clima frío era ideal para el desarrollo de la civilización y el clima cálido era percibido como el origen de comportamientos contra la moral, lo cual convertía a los pueblos que los habitaban en un obstáculo para el desarrollo de las naciones. Caldas propagó estas ideas en los escritos que publicó en 1808 bajo el título de El influjo del clima en los seres organizados.

Desafortunadamente, esta óptica no hizo más que fortalecer una imagen de amoralidad de los descendientes de los africanos durante el periodo de la Independencia. Estos eran algunos de los interrogantes que se planteaba el famoso sabio: ¿Por qué el africano del Ecuador es perezoso y el hombre del norte infatigable en la carrera y la caza? ¿Por qué éste fecundó sin ser ardiente, no conoce los celos, cuando aquél, voluptuoso, lascivo, apenas queda saciado con la sangre de su rival? […] Qué diferentes son los moradores de las selvas del Orinoco y del Chocó, comparados con los que habitan las faldas y las cimas de la cordillera occidental.

El determinismo de las zonas climáticas, propio del pensamiento científico de principios del siglo XIX, contribuyó a consolidar imágenes negativas acerca de los descendientes de los africanos en Colombia. Clichés como los anteriores han contribuido a fortalecer argumentos de discriminación hacia estos pueblos.

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló la Comisión Corográfica, otro evento importante para la ciencia en el país. Santiago Pérez, uno de los miembros de la Comisión, realizó un viaje por las regiones del Chocó, Buenaventura, Túquerres y Pasto. En sus Apuntes de viaje, publicados en 1853 en el Neogranadino y El Tiempo de Bogotá, el autor describió la situación de pobreza y falta de acceso a la educación de la población afrocolombiana de las zonas visitadas. Para este autor las causas de los efectos que se atribuían a la gente afrocolombiana no estaban relacionadas con el clima, sino que más bien eran unas condiciones innatas de estas poblaciones. Así lo anotó Santiago Pérez:

No es la falta de sociedad, no es la escasez de recursos de toda clase, no es lo riguroso e ingrato del clima […] ni aquella atmósfera pesada, cálida, recargada de miasmas y de insectos; nada de eso es lo que más y principalmente acongoja el ánimo del que llega al Chocó, no en busca de oro, sino a estudiar, además de la naturaleza allí tan espléndida y tan rica, el estado del hombre en aquellas tierras. Lo que más contrista desde que se ve al primer habitante, es la salvaje estupidez de la raza negra, su insolencia bozal, su espantosa desidia, su escandaloso cinismo.

Según De Friedemann, estas imágenes, más pasionales que racionales y menos científicas que reales, fueron las que persistieron a lo largo del todo el siglo XIX, cuando se consolidaba la República y se discutían las diferentes ideas de nación. Los relatos llamados científicos propendían por el fortalecimiento de un "americanismo", del cual estaban excluidos los descendientes de los africanos. Según esta misma autora, se trataba de utilizar la invisibilidad y la estereotipia como estrategias de dominación, del mismo modo que durante la Colonia la Iglesia los había demonizado, tratándolos de brujos y hechiceros. La invisibilidad se apoya en la negación y ocultamiento de su pasado africano y del reconocimiento de sus aportes a la vida de la naciente república. La estereotipia ha pretendido degradarlos e inferiorizar sus culturas. En el siglo XX muchos movimientos literarios liderados por la gente afrocolombiana han cuestionado esos planteamientos y han subrayado la grandeza de sus culturas y de sus aportes a la colombianidad.

REFLEXIONEMOS: ¿Porque cuando alguien esta trabajando mucho se dice que esta trabajando como negro?

FIESTAS AFROCOLOMBIANAS

Queremos resaltar la importancia de las fiestas afrocolombianas, ya que es la tradición más importante que dejaron los antiguos negros africanos a sus descendientes; ya que con estos ritos o fiestas que realizaban en los días libres que les daban sus amos. Estos hacían representaciones de burlas de sus amos o de personajes de la vida publica del tiempo de la colonia, ya pasando el tiempo fueron cambiando dichos ritos por fiestas, que incluían eventos cristianos , santos, ya que la mayoria de desendientes se convirtieron al cristianismo por la imposiciones de los amos

Las fiestas son rituales que comunican sentimientos colectivos bien sean de alegría, exaltación, inconformismo o duelo. En primer lugar están las que evocan creencias religiosas. En ellas los pueblos agradecen y piden a sus dioses el favor en las cosechas, en el amor, en la salud y en la prosperidad. Luego están las fiestas llamadas profanas. En ellas se festeja la vida. En estos jolgorios, el cuerpo humano se permite el desenfreno y el goce se convierte en el centro de la celebración. Esta clasificación de las fiestas no debe hacernos perder de vista que la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano. Así por ejemplo, el Carnaval de Barranquilla termina el Miércoles de Ceniza. Después de saciar los apetitos del cuerpo, Joselito Carnaval muere y así comienza el periodo de la cuaresma, que invita a la austeridad y al ayuno.

Las fiestas afrocolombianas también pueden ser estudiadas mediante la observación de sus manifestaciones simbólicas e históricas. Los disfraces y las máscaras contienen numerosos símbolos que narran las relaciones sociales, los sueños y los miedos de sus portadores. Así, por ejemplo, la pelea entre cucambas y diablitos, comparsas de los carnavales en el río Magdalena, expresa la lucha entre el bien y el mal. También se han interpretado como representaciones de las rivalidades que tenían lugar entre las diferentes naciones africanas durante la Colonia.

Así las rememoraciones sobre sus orígenes africanos se hacen presentes en la fiesta y en las celebraciones religiosas. En la población de Coteje, sobre el río Timbiquí, se lleva a cabo la celebración de la Semana Santa. Las calles del pueblo sirven de escenario para la puesta en escena de los episodios que rodearon la muerte de Jesucristo. Entre los más importantes está su apresamiento. En Coteje esta escena es de gran importancia y en ella aparecen como protagonistas unos personajes llamados Pilatos.

Ellos van vestidos con faldas de palma, exhiben un hacha en su mano, una pipa que lanza fuego y llevan todo su cuerpo pintado. Juguetean por todo el poblado pellizcando o asustando a los niños. Si bien esta celebración se enmarca dentro de una fiesta religiosa católica es evidente que sus disfraces y las acciones que realizan los personajes guardan huellas ancestrales que nos remiten a las herencias africanas que aún perviven entre estos pueblos. Las faldas de palma presentan grandes semejanzas con las faldas de rafia utilizadas en las ceremonias africanas. Este traje se luce en múltiples festividades y es un atributo especial que representa a los espíritus de los ancestros. Así el análisis histórico de las celebraciones afrocolombianas y de su parafernalia permite discernir memorias de largo alcance condensadas en un solo evento.

Las fiestas afrocolombianas mas importantes son:

El carnaval de Barranquilla.
la fiesta siempre transita entre lo sagrado y lo profano. Termina el Miércoles de Ceniza. Después de saciar los apetitos del cuerpo, Joselito Carnaval muere y así comienza el periodo de la cuaresma, que invita a la austeridad y al ayuno.
Carnavales en el río Magdalena.
la pelea entre cucambas y diablitos, expresa la lucha entre el bien y el mal. También se han interpretado como representaciones de las rivalidades que tenían lugar entre las diferentes naciones africanas durante la Colonia.


Fiesta de reyes: carnaval andino de blancos y negros.
Antes conocida como la Fiesta de Blanquitos y Negritos tiene sus raíces en los autos sacramentales que se realizaban en el mundo cristiano como recordatorio de la Epifanía y la visita de los Reyes Magos a Jesús recién nacido.

Fiestas de SanPacho en Quibdó.
LA PRIMERA FIESTA FRANCISCANA La organizó FRAY MATIAS ABAD, franciscano limosnero del convento de Cartagena, el 4 cuatro de Octubre de 1648. Quién con ceremonia religiosa, inauguración del templo consagrado a San Francisco de Asís, realizo procesión por el rió Atrato con 15 canoas y a esta población levantada a la margen derecha, del majestuoso río, la denomino SAN FRANCISCO, desde este 4 de Octubre de 1648 se ha celebrado en esta población la fiesta al seráfico de Asís. La dinámica como se organiza hoy, data de 1926 diseñada por el padre NICOLAS MEDRANO, cuando el Santo de Asís cumplía 100 años de muerto.

Fiesta de Corpus Christi
Su origen en los autos sacramentales, que eran representaciones teatralizadas del evangelio y de ciertos pasajes del Antiguo Testamento. Esta práctica fue muy corriente durante la Colonia. Con ella se pretendía evangelizar a las personas que no sabían leer. En Santo Tomás (Atlántico).


Las fiestas del diablo.
La figura del diablo ha sido fundamental en la historia de las culturas afroamericanas. La demonización, estigma que les cerró las posibilidades de ascenso social, educación o trabajo fue utilizada de manera estratégica por los esclavizados para preservar diferentes aspectos de sus culturas ancestrales.La fiesta más legendaria en honor al demonio es el Carnaval del Diablo en Rio sucio (Calda)

Semana Santa en Coteje.
En la población de Coteje, sobre el río Timbiquí, se lleva a cabo la celebración de la Semana Santa. Las calles del pueblo sirven de escenario para la puesta en escena de los episodios que rodearon la muerte de Jesucristo.


Balseadas de Santos en el Pacífico
Las poblaciones ribereñas de la costa Pacífica homenajean a los santos patronos de sus poblados por medio de fiestas que se conocen como balseadas. Las balseadas son procesiones en canoas. Éstas son construidas en troncos ahuecados que, al son del tambor, conducen imágenes católicas a lo largo del río hasta el poblado.


Fiestas patronales de San Roque en Talaigua
En el municipio de Talaigua (Bolívar), san Roque es homenajeado durante varios días en un proceso festivo de carácter sagrado y profano a la vez, cuyo punto de unión es rogar al santo por las buenas cosechas, la salud o la abundancia de dinero

El Festival de la Luna Verde
El Festival de la Luna Verde es una celebración que hace visible un modo de ser y celebrar que es propio de la gente afrocaribeña. A pesar de tener un origen reciente, el festival presenta características que relatan la historia de estas islas.

martes, 20 de octubre de 2009

El galardón honorífico “El Guachupé de Oro”

Con este premio la Fundación Cultural Colombia Negra, pretenden hacer honor a todas aquellas personas e instituciones de diversas procedencias y distintas aproximaciones cuyas obras, acciones y esfuerzo contribuyan al desarrollo, enaltecimiento, conocimiento y divulgación de la sociedad y la cultura afrocolombiana, afroamericana y africana en el pasado y en el presente. El Guachupé de Oro fue diseñado por el artista colombiano Juan Manuel Lugo.

Significado de Guachupé, una leyenda cultural

Es costumbre de los habitantes de la región del Pacífico llamar tío o tía a todo hombre o mujer altos y sobrina a toda persona bajita. El Tío Guachupecito representa al Griot (persona sabia) de la Oralidad afrocolombiana.

Cuenta la historia que un día el tío Guachupecito, que era mitad hombre y mitad pez, se sentó frente a muchos niños y mujeres. Ante la insistencia de su auditorio, el tío hizo esta narración:

“Hace miles de años -dijo- en el África Occidental, en la región de Calabar, a la margen izquierda del río Usagare, habitaban los pueblos Efor. Entre ellos había un viejo, muy pero muy viejo, llamado Tanzen Obon, Rey de los Ekoy; Al morir este buen rey, su espíritu encarnó en un pez, el cual con el tiempo encontró a una mujer llamada Sika Koy, de la etnia de los hombres. En cuanto pudieron, éstos le quitaron el pez a la mujer y lo encerraron, por lo que murió de hambre, de sed y de tristeza por haber perdido su libertad.

Con la piel del pez, los mayores venerables hicieron tres tambores. Fue así como la voz del antiguo rey Tanzen Obon se encarnó en estos instrumentos musicales.

Guiados por su ritmo, los hombres y las mujeres fundaron la primera hermandad de la tierra para la protección mutua. Con el tiempo, esta fraternidad creció de tal modo que llegó a convertirse en una religión muy fuerte, tanto que aún es practicada en el África Subsahariana, en el Pacífico, en el Caribe, en las Antillas y en muchas partes del Continente Americano.

Gracias a la enorme fuerza de esa antigua religión, todos los descendientes de los pueblos que la generaron se vieron dotados desde tiempos inmemoriales de una gran fortaleza y de una admirable resistencia rítmica. Es por eso que aún hoy día se sigue escuchando la voz de ese viejo y venerable antepasado, que habla cada vez que se toca un tambor.”

Al terminar el relato, el tío Guachupecito aborda su canoa, se para en ella empuñando su palanca y su recatón y finaliza diciendo: “Ese antiguo pez era mi abuelo”.

lunes, 19 de octubre de 2009

GASTRONOMÍA AFROCOLOBIANA

Conoce la rica y extensa Herencia Culinaria transmitida por nuestros ancestros y derivada de la mezcla entre nuestras raíces Africanas y el contacto asimilado con otros grupos étnicos.



LA FAMILIA AFROCOLOMBIANA

Se es familia por compadrazgo, por medio del vínculo que se establece con las personas que apadrinan o amadrinan un hijo o hija, con quienes se es compadre y comadre ya sea por el bautismo de agua de socorro, de óleo u otros ritos.

Se puede ser familia por afinidad, por ejemplo cuando se forma una pareja conyugal y a su vez se van estableciendo relaciones con las cuñadas y cuñados, con la suegra y suegro; con los tíos y tías y así sucesivamente. En regiones, como en el Chocó y en el Valle del Cauca, en estos casos se habla de familia política.

Se puede ser familia por paisanaje, porque, cuando se es de un mismo río o de una misma región, se siente familia al encontrarse con estas personas en un sitio distinto de donde se es. Se puede ser familia por lazos simbólicos, estos son aquellos lazos que se van creando dentro de la propia cultura y que tiene un gran significado para quienes pertenecen a dicha cultura. Por ejemplo los hermanos de leche o de padrinazgo, la mamá de leche, los hijos de crianza, el compadrazgo de oreja es decir quien le rompe las orejas a la niña, y en paga le debe dar un par de aretes, para que cuando sea grande no se le pierdan los que se ponga. Muchos de estos parentescos simbólicos se van perdiendo pues ya los renacientes no saben que sentido tienen.

LA VIOLENCIA SEXUAL COMO LA FORMA MÁS HUMILLANTE DE LA MUJER ESCLAVA

La situación inhumana en que se realizó la esclavización del hombre africano en las Américas, a todos estos sufrimientos al analizar el caso particular de la mujer encontramos que, además de sus músculos para el trabajo físico, se buscaba su capacidad sexual y procreadora como una ventaja que la hacía una mercancía valiosa. A ella la sumía en la más profunda humillación e impotencia. Esta humillación después de tantos siglos se introyectó en algunas mujeres afrodescendientes, pero otras han mantenido la fortaleza y valentía para defender la vida como máximo valor, y la confrontar a la sociedad dominante.


Durante los primeros años de la trata se transportó un alto porcentaje de hombres con relación al número de mujeres, los hombres representaban mejores beneficios económicos; esta situación produjo una quiebra profunda en la estabilidad emocional del africano esclavizado, destruyó la posibilidad de relaciones heterosexuales propias de las culturas de origen. Las pocas mujeres que se introdujeron al Nuevo Mundo durante este período no ofrecían una solución a la privación de la vida sexual del africano esclavizado, pues éstas eran escogidas por los amos, quienes las sometían a prácticas sexuales abusivas.


Es importante recordar que la conquista y la colonia se realizó por soldados y colonos peninsulares que llegaron a la América sin sus familias y la necesidad biológica impuso las relaciones poligámicas que los moros habían practicado durante su larga dominación en España. La mujer africana esclavizada y la indígena, tomadas como botín de guerra, aportaron la parte femenina para la construcción de la sociedad multiétnica latinoamericana, sin que se haya respetado en lo más mínimo las características de cada grupo étnico.
En Norteamérica también se dio el mestizaje entre anglosajón y mujeres negras e indígenas, pero en menores proporciones, pues las tradiciones religiosas protestantes eran más estrictas que las de la Iglesia Católica y sobre todo porque desde los inicios llegaban acompañados de sus mujeres e hijas. La Iglesia Católica condenaba estas uniones, pero era más tolerante en aceptarlas que los protestantes que no solo las condenaban sino que se negaron a recibir a los africanos y sus descendientes en sus congregaciones.


La escasez de mujeres negras determinó que para el africano esclavizado fuera más fácil conseguir una mujer indígena que una compañera de su propia raza. Las africanas cuidadosamente seleccionadas por los traficantes negreros entre las más robustas y hermosas, eran prontamente acaparadas por los hacendados blancos, administradores coloniales, criollos y soldados. La situación se hizo tan dramática que en repetidas ocasiones los hombres africanos solicitaron a la corona española que impidiera el acaparamiento por los amos de las mujeres negras que llegaban a la América.


Para la mujer africana negra esclavizada la humillación era total, su sentimiento de odio y de venganza por la violación física se estrellaba con el amor y el sufrimiento por la suerte del hijo o de la hija sembrada en su vientre. Con el correr del tiempo, ya en la época colonial, algunas mujeres afrodescendientes empiezan a sacar ventaja de esta humillación, y buscan en el mestizaje las mejores condiciones de vida para sus hijas e hijos.

La ganancia por parte de los amos era por punta y punta: La mujer afro descendiente era sometida al duro trabajo de la mina, de las plantaciones o del servicio doméstico, en la noche era su amante y las hijas o hijos que nacieran aumentaban el número de sus esclavos. Las hijas e hijos de esclavas se consideraban propiedad inalienable de los dueños de la plantación.
La mujer afrodescendiente sufría la triple marginación ser negra, pobre-esclava, y ser mujer. Sólo podía vivir la maternidad mientras amamantaba a su hija o hijo, pues apenas el niño/a se alimentaba solo el amo podía negociarlos, cambiarlos, venderlos, tratarlos a su antojo, pues no le pertenecían a la madre, ni tenía derecho a formar una familia.

RESISTENCIA DE MUJERES AFROCOLOMBIANAS

Las mujeres africanas esclavizadas y sus hijas nacidas en América, se rebelaron siempre ante esta humillación, cada una, según el lugar donde fue ubicada, buscaba la forma de liberarse y de liberar a sus descendientes de esa situación:
Fueron formas de resistencia radicales el suicidio, el asesinato de los propios hijos y el aborto provocado, pensando que la muerte era preferible a la esclavitud. Pero la forma más significativa para el proceso como pueblo afrodescendiente, fue la participación en los palenques:
"San Basilio de Palenque es el resultado del movimiento de insurrección esclavista más sobresaliente en Colombia; movimiento que se inicia con 37 personas negras entre mujeres y hombres, orientado por Benkos Biohó, exmonarca de un estado africano".
Al lado de Benkos es preciso rescatar la figura de su esposa Wiwa, reina del Palenque de Sierra María, quien con su hija Orika, princesa del palenque de San Basilio, reconocida cimarrona, y su hijo Sando, continuó el proyecto de libertad, después de la muerte del líder, esposo y padre el 16 de marzo de 1621.
Encontramos otros testimonios de mujeres palenqueras, que no solo apoyaban la lucha de los hombres, sino que eran grandes guerreras como Polonia, y Agustina.

ETNODESARROLLO EN MANOS DE MUJERES AFRODESCENDIENTES

El aporte de las mujeres afrodescendientes en el campo económico se ha invisibilizado y subvalorado, por eso es necesario socializarlo como una forma de estimular la autoestima y el deseo de capacitación para la mujer de hoy.

A) En El Sector Rural

En el sector rural podemos resaltar el trabajo en la minería. Inicialmente se trabajaban las minas de los amos, pero luego como espacio libre son trabajadas por grupos familiares. Las mujeres afrodescendientes siguen teniendo un puesto especial en el estilo rudimentario tradicional de extraer el oro llamado mazamorreo. Este duro trabajo le ha permitido sobrevivir a muchas mujeres y aportar para sacar adelante la familia. Cuando las cosas salen bien es posible conseguir alguna alhaja, para satisfacer la vanidad femenina y como un sistema propio de ahorro, pues en caso de necesidades se puede empeñar.

La agricultura, en la costa pacífica colombiana tiene espacios propios para la mujer, para su economía, es el caso del cultivo de la caña y la destilación y comercialización del viche. En el cultivo del arroz, la mujer debe aportar en la desyerbada y cosecha, pero cuando hace estos trabajos a otras personas siempre su salario es inferior comparado con el del hombre.
Es importante resaltar el trabajo que realizan las mujeres en el campo de las empresas comunitarias. Las mujeres de Noanamá trabajan en la elaboración de vinos de frutas y hierbas medicinales de la región (albahaca, limoncillo, marañón, borojó, aguacate...), también en el Patía hay un grupo de mujeres que hacen y exportan mermeladas. Estas mujeres y todas las que toman las riendas de su propia economía son dignas de nuestro apoyo y agradecimiento por ser gestoras de su propio etnodesarrollo.

En el campo rural es significativo el aporte de las mujeres afrocolombianas en el magisterio y la centenaria conservación cultural que mantienen a través de la enseñanza. No hay que pasar desapercibido el papel que las mujeres Afrocolombianas han desempeñado a nivel organizativo, su vinculación a los procesos comunitarios ha fortalecido el etnodesarrollo en la zona rural.

B) En El Sector Urbano:

En el sector urbano la tradición más antigua está relacionada con las ventas de frutas y dulces, como es el caso de las palenqueras: mujeres que venden ambulante los productos cosechados por los hombres y los dulces y bollos que ellas fabrican artesanalmente o las frutas en la cabeza. Actualmente se ha incrementado al lado de las ventas el servicio de los peinados afro, con las trencitas que tanto atraen a los visitantes.

Otro campo muy fuerte es el de servicios domésticos, que ha sido tradicionalmente la entrada al mundo urbano, y a la movilidad social, pero se sigue desarrollando en la mayoría de los casos en condiciones degradantes. Casi siempre faltan condiciones de seguridad social, pueden ser despedidas sin previo aviso, y la sombra del acoso sexual siempre aparece. La mayoría de las mujeres son madres que deben dejar sus hijos con las abuelas o en el campo, mientras ellas se rebuscan la vida. Pero alrededor del trabajo doméstico en las grandes ciudades de Colombia, como Bogotá, Medellín y Cali, se ha elaborado toda una cultura de solidaridad y compartir. Generalmente se tiene un lugar determinado (el parque Berrío en Medellín, el terminal de Cali, el parque Caldas en Popayán...) como lugar de encuentro y compartir los días festivos y de descanso.

Detrás del incremento del trabajo doméstico hay dos factores básicos: Por el lado de la oferta, la capacidad de poder dejar a los niños con las abuelas en la costa o en el campo, da a las madres que tienen que trabajar un margen competitivo que aumenta su participación en el servicio doméstico. Por el lado de la demanda, la imagen generalizada de las mujeres negras como sirvientas abre este particular mercado de trabajo a las mujeres chocoanas y del Pacífico colombiano, de la misma manera como hace más difícil para ellas el entrar a cualquier otro espacio. Por este motivo es un desafío valioso apoyar a las mujeres afrodescendientes que trabajan en el servicio doméstico, motivar su organización para conocer y exigir sus derechos, propiciar la capacitación.

Lavandería y culinaria son practicas de trabajo para las mujeres en los centros urbanos que les permiten un poco de flexibilidad en el manejo del tiempo propio. Muchas mujeres negras trabajan en la cocina de restaurantes, pues es reconocido tradicionalmente el buen gusto para la culinaria. Habría que incrementar los Restaurantes manejados por las mismas mujeres, para que así la utilidad se incremente y permita una mayor producción.
En el magisterio se encuentra otro campo grande de labor para la mujer afrodescendiente, podemos remontarnos al aporte del Dr. Diego Luis Córdoba (1907-1964), primer senador chocoano y gran líder del pueblo afrocolombiano, que logró la creación de las Escuelas Normales para el Chocó. Desde esa época muchas mujeres afrodescendientes aprovecharon esa oportunidad y se entrenaron como maestras, encontraron trabajo en el Pacífico y fuera de su región. Es muy común encontrar maestras y maestros del Chocó y del Pacífico en regiones tan aisladas y distantes como los Departamentos de Guainía y Meta o en la cuenca amazónica. Es importante estimular el trabajo de las educadoras afrodescendientes e invitarlas a aprovechar el espacio tan valioso de la educación formal para trasmitir los valores propios de la cultura y las motivaciones a fortalecer el proceso como pueblo negro.

C) Participación en el proceso organizativo y en el campo político:
Progresivamente aumenta la participación de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos de base, en las Comisiones Consultivas Departamentales, en la Comisión Pedagógica Nacional, y en espacios locales de las alcaldías. A nivel nacional se puede destacar Zulia Mena, desempeñó por un período la curul del proceso afrocolombiano en la Cámara de Representantes, elegida por la circunscripción espacial, ganada con la Ley 70 de 1993. Piedad Córdoba, adscrita al partido liberal, se identifica también como afrocolombiana y desde el senado ha apoyado el proceso del pueblo.

Otra forma de resistencia fue la labor de las niñeras, nodrizas y ayas quienes sometidas al estilo de la casa grande, utilizan el cuidado de los niños de los amos para hacerles conocer los valores culturales propios, por medio de historias y cantos de cuna. Aquí se trata de un proceso lento, difícil de demostrar pero que hoy descubrimos reflejado en la mentalidad de la cultura latinoamericana.

Es importante rescatar la memoria de la resistencia de las mujeres afrocolombianas, como un estímulo al proceso actual, donde es preciso despertar el liderazgo femenino para defender la propia identidad y el territorio.

Hoy no es extraño encontrar mujeres afrodescendientes al frente de organizaciones, de procesos económicos comunitarios y de investigación de la cultura.

Seguidores